Queridos amigos internautas, esta semana os quiero hablar de los misterios luminosos, este ha sido uno de los últimos regalos que nos hizo San Juan Pablo II antes de morir, pues él vio que faltaba estos misterios donde se mostraba el poder de Dios.
Como todos los misterios del rosario son cinco:
- El Bautismo en el Jordán.
- La autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná.
- El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.
- La Transfiguración.
- La institución de la Eucaristía.
Esta semana el 13 de mayo fue el día de la virgen de Fátima, y me dio mucha alegría que coincidiera con la explicación de los misterios luminosos, pues un 13 de Mayo fue cuándo atentaron contra el papa San Juan Pablo II y la Virgen lo libró de la muerte. Él en agradecimiento fue a visitarla a Portugal y entre las muchas cosas que le llevó a la virgen le entregó la bala que le sacaron del atentado.
Como sabéis todos la Virgen de Fátima se le apareció a los tres pastorcillos que se llamaban Lucia, Jacinta y Francisco. La Virgen se apareció en Cova de Iría y les dijo a los niños que rezaran siempre el rosario y se lo dijesen a las demás personas para que así lo hicieran. Hay una canción que casi todos sabréis que dice:
- Himno a la Virgen de Fátima:
El trece de Mayo la Virgen María
bajo de los cielos a Cova de Iria
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Hay tres pastorcitos rodeados de luz
Visita a María, madre de Jesús
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
La madre nos vino a pedir oración
Pues solo Jesús nos da la salvación
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
De la agreste encina la Virgen hablo
Y a los 3 pastores tranquilos dejo
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Y de la señora el nombre indagaron
Del cielo la madre bien claro la escucharon
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Si al mundo quisieran de guerras librar
Haced penitencia por tanto pecar
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
La Virgen les manda el rosario rezar
Para que la guerra pueda terminar
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Con estos cuidados la madre amorosa
salvando a su hijos, viene cariñosa
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
bajo de los cielos a Cova de Iria
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Hay tres pastorcitos rodeados de luz
Visita a María, madre de Jesús
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
La madre nos vino a pedir oración
Pues solo Jesús nos da la salvación
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
De la agreste encina la Virgen hablo
Y a los 3 pastores tranquilos dejo
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Y de la señora el nombre indagaron
Del cielo la madre bien claro la escucharon
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Si al mundo quisieran de guerras librar
Haced penitencia por tanto pecar
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
La Virgen les manda el rosario rezar
Para que la guerra pueda terminar
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Con estos cuidados la madre amorosa
salvando a su hijos, viene cariñosa
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
Ave, ave, ave María
- Primer misterio: El bautismo en el Jordán.
Vivía por aquel tiempo uno de los grandes profetas, más grandes que ha tenido la Cristiandad: San Juan Bautista, este era hijo de Santa Isabel, la prima de la Virgen María, y él anunciaba a todos los habitantes de Galilea, Samaría, Jordania y Jerusalén, que el Mesías estaba pronto a llegar, que se bautizaran y hicieran penitencia por sus pecados y se convirtieran.
Entonces iba a las orillas del Jordán a bautizar a todas las personas que querían convertirse, había una fila esperando para el bautismo y entre ellos iba Jesús, el hijo de Dios, cuándo lo vio San Juan le dijo: ¡Cómo yo te voy a bautizar a ti si yo no soy digno de desatarte la cuerda de tus sandalias!
A lo que Jesús le dijo: Hazlo.
Y en este momento una gran luz envolvió a Jesús iluminándolo y desde una nube se oyó una voz que decía: Este es mi hijo, el amado, ¡escuchadle!
Este fue el principio de la vida pública de Jesús, este tiempo duró tres años, que fue el tiempo que Él estuvo predicando el evangelio por todos los pueblos hasta que fue crucificado y muerto.
- Segundo misterio: La autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná.
Había una boda muy importante en Caná y habían sido invitados Jesús, María y los discípulos. En mitad de la fiesta, la Virgen María se dio cuenta de que se estaba acabando el vino, esto era una deshonra para los novios, entonces María le dijo a su hijo: ¡Hijo!, no tienen vino. Y después de hablar con su hijo, María dirigiéndose a los sirvientes les dijo: ¡Haced ahora lo que Él os diga!
Como en todas las casas era costumbre que en la puerta hubiera unas grandes tinajas de piedra que las llenaban de agua para lavarse los pies y las manos antes de comer, Jesús dirigiéndose a los criados les dijo: Sacar agua del pozo y llenar las tinajas.
Entonces, una vez que estaban llenas las tinajas, bendijo el agua y le dijo a los sirvientes: Coged una jarra y llevárselas al maestre para que lo pruebe.
Una vez lo hubo probado le dijo al novio: Todo el mundo saca primero el vino más bueno y cuándo la gente está más alegre le dan el malo, y tú has hecho lo contrario, has sacado primero el malo y luego el bueno.
El novio no comprendía ni sabía de donde había salido el vino, mas los criados sí lo sabían.
Este fue el primer milagro que Jesús hizo al empezar su vida pública.
- Tercer misterio: El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.
Muchos son, los ejemplos que nos han dado los santos anunciado el Reino de Dios, también nosotros podemos extender el Reino de Dios con nuestras acciones y nuestra forma de vida, os voy a poner una de las muchas parábolas que Jesús nos explicó y que creo que viene bien con este misterio, “La parábola del hijo pródigo”.
Había un hombre muy rico, que tenía una hacienda muy grande y en ella vivía con sus dos hijos, y un día el hijo mayor le dijo al padre:
-Padre dame la herencia que me corresponde que me quiero ir a recorrer el mundo.
El padre se la dio y él se marcho muy contento, como llevaba dinero le rodearon falsos amigos que le llevaron a una vida de libertinajes ( juegos, borracheras y mujeres), cuando se le termino el dinero sus “amigos” se fueron y lo dejaron solo.
Vino una gran hambruna en el país y como tenía tanta hambre se fue a guardar a un campo unos cerdos, y él se comía las bellotas de los cerdos, entonces pensó:
-Volveré a casa de mi padre le pediré perdón y me quedaré a trabajar como su criado, pues en la casa de mi padre a nadie le falta ni comida, ni un techo donde cobijarse, y así lo hizo, se puso en camino.
Su padre todos los días al atardecer se asomaba a la puerta de su casa con la esperanza de ver regresar a su hijo, hasta que un día de pronto el anciano salio corriendo a abrazar a su hijo que iba vestido de mendigo, entonces su hijo le dijo:
-Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, no soy digno de llamarme hijo tuyo, quiero que me perdones y me dejes trabajar en tu casa.
El padre le besó y lo abrazó y dirigiéndose a un sirviente le dijo:
-Llevároslo, lavadlo, ponedle una túnica nueva, sandalias en sus pies, y anillos en sus dedos, matad al ternero cebón y hagamos una gran fiesta, pues mi hijo estaba perdido y lo he encontrado.
Cuándo regresaba el otro hijo de las labores de la finca oyó la música y preguntó que pasaba a lo qs, ye le respondieron que su hermano había regresado, y él con envidia le dijo a su padre:
-Padre, te he servido siempre, y nunca me has dado un ternero para que me lo coma con mis amigos, y en cambio se lo has dado a mi hermano.
Entonces el padre le respondió:
-Hijo, alégrate de que tu hermano ha regresado y no le tengas envidia, pues todo lo que tengo yo es tuyo, pues en verdad hay más alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente que por cien justos que nunca han cometido un pecado
- Cuarto misterio: La Transfiguración.
Una mañana temprano, Jesús le dijo a Pedro, a Juan y a Santiago que les acompañaran a subir a lo alto del monte.
Cuándo llegaron a la cima, la cara de Jesús resplandecía como el sol, su túnica era blanca como la nieve y apareció a su derecha el Patriarca Moisés, y a su izquierda el Profeta Elías y entre ellos conversaban.
Al ver esto los discípulos cayeron en tierra asustados y le dieron a Jesús que si quería harían tres tiendas de campaña: Una para Jesús, otra para Moisés y otra para Elías, pues con este acto, Jesús dejo ver su gloria, acababan de terminar de decir esto cuando todo desapareció, y Jesús les dijo mientras bajaban del monte:
-No digáis nada a nadie de lo que habéis visto y oído, hasta que el hijo de Dios haya resucitado de entre los muertos.
Los discípulos no comprendían bien las cosas que Jesús le decía pero las guardaban dentro de su corazón.
Cuándo ya se acercaba la hora de su muerte en la cruz y mientras celebraba la ultima cena con sus discípulos Jesús tomó el pan, lo bendijo y se lo dio a sus discípulos:
-Tomad y comed, que este es mi cuerpo.
Y después tomando el vino dijo:
-Tomad y bebed que esta es mi sangre, sangre que será derramada sobre el antiguo y muevo testamento, haced esto en conmemoración mía.
En este momento Jesús no solamente nos dio sus enseñanzas sino que nos dio su cuerpo y su sangre para que nos sirva de consuelo, de protección y de amor. Así se dio comienzo a la Eucaristía.
Amigos internautas, espero que os haya gustado la explicación de los misterios luminosos, yo lo he hecho lo mejor que he podido, ¡Hasta la semana que viene si Dios Quiere!
hola abuela!!! lo he escrito yo!!! tengo agujetas en los dedos, me encanta esta historia, y gracias x enseñarme como funciona el rosario.
ResponderEliminartkm Marta (L)
Hola abuelita, me ha hecho mucha ilusion que me hayas regalado un rosario, lo voy a rezar SIEMPRE!!!
ResponderEliminarUn beso Marina