Queridos amigos internautas, la Cuaresma del año de gracia del Señor de 2012 ha terminado. Durante estas semanas, nos hemos conocido mejor interiormente. Hemos reconocido nuestras faltas y pecados, nos hemos arrepentido y confesado y ahora empezamos un nuevo camino para intentar ser cada día mejores.
Hemos aprendido a amar a Dios cada día un poco más, y cumplir con alegría los mandamientos y la doctrina de Cristo.
Con la perspectiva que me dan los años, reconozco que ahora la Iglesia enseña a los niños el Catecismo y los prepara para ser buenos cristianos de una manera diferente y mejor de cómo lo hacían cuando yo era pequeña. Aún recuerdo con horror cuando yo estaba interna y llegaba la Cuaresma. Nos hacían hacer ejercicios espirituales, nos asustaban hablándonos de la muerte y del infierno. Nos presentaban a Dios como un ser que parecía que siempre nos estaba vigilando para castigarnos cuando cometiéramos alguna falta. Ahora veo con satisfacción como preparan a los jóvenes. La doctrina siempre es la misma, pero la enseñan con alegría y diciendo que la misericordia de Dios es infinita y él siempre nos extiende su mano para ayudarnos, perdonarnos y seguir adelante.
Cuando la noche cae cubriéndolo todo de oscuridad, es el momento en el que salen a la calle en casi todos los pueblos y ciudades las procesiones en las que los tronos llevan las imágenes de Cristo y de la Santísima Virgen María en todos los momentos de la pasión.
El olor de la cera encendida se mezcla con el olor de las flores de los tronos y el aire que viene del campo trayendo el olor a jara, tomillo y romero. Todos estos olores se mezclan con la suave brisa del mar creando una atmósfera mágica.
Cuando vemos las imágenes de Cristo en los tronos, desde el domingo de ramos en que se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a lomos de un pollino (burro) hasta el domingo de resurrección.
El lunes santo sale “Jesús Cautivo” por las calles de Málaga, él solo en el trono con una túnica blanca de seda, sus manos atadas y una alfombra de flores a sus pies. Es impresionante verle caminar por las calles de Málaga. Su túnica se mueve al ritmo que llevan los costaleros pareciendo que va él caminando solo.
El miércoles santo sale en mi ciudad Marbella “Jesús Nazareno”. Ya lleva sobre los hombros la cruz a cuesta. Al verlo desfilar en procesión por las calles y mirar su rostro me hace recordar el sufrimiento que padeció cuando él estaba en Jerusalén. Todos le gritaban, le insultaban, le pegaban y le martirizaban. Él, que había venido al mundo para salvarnos del pecado, se ofreció voluntariamente como cordero inocente a morir por todos nosotros.
En su peregrinar por la Vía Dolorosa hasta el Monte Calvario, Cristo cayó tres veces y viendo que no tenía fuerzas para seguir portando la cruz los soldados le pusieron a un hombre llamado Cirineo para que le ayudase a llevar la cruz. Con estas tres caídas que tuvo Jesús nos quiso decir que cuantas veces cayésemos con el pecado nos levantásemos como se levantó él.
El viernes santo Cristo murió en la cruz. Cada vez que vemos a Cristo crucificado por nuestras calles con sus brazos abiertos queriéndonos proteger ante Dios Padre y con su cabeza agachada mirándonos, las entrañas se nos llenan de compasión y le pedimos perdón por todos nuestros pecados.
No creáis que me he olvidado de María, pues la imagen de la virgen siempre detrás de su hijo queriéndolo socorrer, como haríamos cualquiera de nosotras como madres si viéramos martirizar a alguno de nuestros hijos.
Domingo de Resurrección, esta es la fiesta más importante para los cristianos, nuestra Pascua de Resurrección, pues en ella celebramos que Cristo ha resucitado como él nos había dicho” que resucitaría al tercer día de entre los muertos” y este es el fundamento principal de nuestra fe.
Vía Crucis:
Amigos os escribo este vía crucis breve por si alguien quiere rezarlo el viernes santo.
Antes de las estaciones se dice:
Te adoramos, oh Cristo, y te bendecimos que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Después de cada estación se dice:
-Pequé, señor, pequé, ten piedad y misericordia de mí.
1. Jesús es condenado a muerte
Siendo Dios inmortal, Jesús quiso morir para librarme del pecado
2. Jesús carga con la Cruz
El Señor lleva a cuestas la Cruz, para enseñarme a llevar yo las mías.
3. Jesús cae bajo el peso de la Cruz
Son mis pecados los que hacen que el Señor caiga por tierra
4. Jesús se encuentra con su Santísima Madre
Madre mía: no me faltes nunca en mi camino
5. El Cirineo ayuda a Jesús a llevar la Cruz
Llevando con ánimo mis cruces, ayudo a Jesús a llevar el peso de la suya
6. La Verónica limpia el rostro de Jesús
Tengo que consolar a los demás, cuando sufren, viendo en ellos al Seños
7. Jesús cae la segunda vez
Señor, dame fuerzas y amor para levantarme cada vez que caiga
8. Jesús consuela a las hijas de Jerusalén
El Señor vuelca sobre nosotros su misericordia, aunque está sufriendo por nuestra culpa
9. Jesús cae la tercera vez
Aunque yo caiga muchas veces, el Señor me perdonará por medio se la Confesión
10. Jesús es despojado de sus vestiduras
La vergüenza que pasó el Señor al quedarse desnudo, debe hacerme estimar la virtud de la modestia y el pudor
11. Jesús es clavado en la Cruz
Los tremendos dolores del Señor me recuerdan que he de ser mortificado
12. Jesús muere en la Cruz
Nadie ama más a su amigo, que el que da su vida por ese amigo
13. Jesús es bajado de la Cruz, y entregado a su Madre
Madre mía, quiero acompañarte en tu dolor con el dolor de mis pecados
14. Jesús es puesto en el sepulcro
Me dice San Pablo que he sido sepultado con Cristo, para no cometer más pecados.
Queridos amigos, feliz Pascua de Resurrección y hasta la semana que viene si Dios quiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en el grupo de oración.