- Vida de San Juan Bautista.
Muchos han sido los santos con el nombre de Juan, como San Juan evangelista, San Juan bautista, San Juan de Letrán, San Juan Crisóstomo, etc. Pero de todos ellos, el más importante para la iglesia ha sido San Juan Bautista, pues él fue el elegido por Dios para ser el precursor de Cristo.
Nació en Judea en el año cero de nuestra era y su madre era Santa Isabel, la prima de la Virgen María, y su padre era Zacarías.
Estando la Virgen en cinta, se enteró que su prima Santa Isabel, ya mayor, estaba a punto de dar a luz. Al enterarse de esto la virgen, corrió hacia la montaña para acompañar a su prima en la hora del alumbramiento. Cuando María llegó a casa de Santa Isabel, a su prima se le soltó la lengua en alabanzas diciendo: “Como la madre del Mesías viene a visitarme a mí”. Y el niño que Santa Isabel llevaba en su vientre saltó de gozo.
Transcurrieron los años y San Juan se retiró al desierto a predicar, diciendo que la llegada del Mesías era inminente. Se alimentaba de miel, de frutos silvestres y de saltamontes.
Bautizaba a la orilla del río Jordán, y decía: “Yo os bautizo con agua, pero el que viene detrás de mi, lo hará con espíritu”. Un día mientras bautizaba a un gran gentío entre ellos iba Jesús, y al llegar a él, Juan le dijo: “Como yo voy a bautizarte a ti si no soy digno de atarte la correa de las sandalias”. En ese momento se oyó una voz en el cielo que decía: “Este es mi hijo el amado, escuchadlo”.
San Juan les decía a los gentiles: “Preparad el camino, enderezar los senderos, aplanar los montes y rellenar los valles, pues el Mesías está ya entre nosotros”. La gente no comprendía bien las cosas que decía Juan, pero algunos le hacían caso, y desde este momento que bautizó a Jesús, la figura de Juan fue decreciendo y la figura de Cristo empezó a engrandecer.
Juan seguía predicando e iba al palacio del rey Herodes a decirle que se convirtiera, que vivía en adulterio. Por este motivo, la concubina del rey inventó un plan para desacerse de Juan. Empezó a hacer unas danzas sensuales delante del rey y el rey le dijo: “Pídeme lo que quieras que te lo concederé”. Y ella le dijo que quería la cabeza del bautista en una bandeja de plata.
- Hogueras de San Juan.
Desde la antigüedad nuestros ancestros por esta fechas del año, al comenzar el verano, encendían hogueras en honor al Dios Sol, para darle más fuerza pues es el momento en el que está más alto.
Al celebrarse la festividad de San Juan el 24 de Junio, día del solsticio de verano, estas dos tradiciones se han unido y se identifica a San Juan con el fuego. Se han unido la fiesta pagana y la religiosa en un solo día.
El fuego, símbolo de purificación, ha pasado a nuestros días con la festividad de San Juan. Muchas son las costumbres y rituales que se hacen a las doce de la noche en la víspera de San Juan.
Unas son que hacen un muñeco grande de trapo, cartón o madera, lo cuelgan en mitad de una plaza y lo llaman Juanito o Júa. Más tarde, a media noche, le prenden fuego en una hoguera. Con eso quieren quemar todas las cosas negativas que le pasan a la gente.
En las ciudades y pueblos costeros, se hacen grandes fogatas y hogueras en las playas, allí se reúnen alrededor del fuego las familias y amigos mientras comen y beben. Al llegar las doce de la noche, la gente escribe en papelitos todas las cosas malas que les ha pasado durante el año y las echan al fuego, para que este los purifique y se vaya todo lo negativo. A continuación en otros papelitos blancos escriben todos los buenos deseos y esos son echados al mar.
Es costumbre echar doce flores blancas, una por cada mes del año, a las aguas tranquilas del Mediterráneo. Es una noche mágica, es hermoso ver las flores flotando sobre las aguas tranquilas y los papelitos, como barcos de papel, meciéndose con las olas. El mar con en ese suave vaivén va trayendo y llevando los papeles y flores hacia mar adentro, hasta que llega un momento que el mar se lo traga. Ese es el momento en el que se cumplen los deseos.
Otra costumbre es bañarse con tres monedas en la mano, que simbolizan tres deseos, y entrando de espaldas al mar. Los que no se pueden bañar en la orilla se mojan la cara los brazos y las piernas para hacer el ritual de purificación y dicen que las mujeres al lavarse la cara esa noche se hacen más bellas.
Es impresionante contemplar todo este espectáculo bajo el techo del cielo alumbrado por la Luna y las estrellas y los reflejos de las hogueras, todo esto hace que el mar brille y la espuma de las olas blancas hacen que parezcan preciosos encajes.
Si nos damos cuenta, en la playa están los cuatro elementos necesarios para la vida en nuestro planeta, la madre tierra que nos acoge y nos da sus frutos, el aguan que sin ella no es posible la vida, el aire que necesitamos para respirar y el fuego que simboliza el calor del Sol que hace germinar todas las plantas y que es imprescindible para que desarrolle la vida en la Tierra.
Como veis, todo es maravilloso esa noche. Así tantas personas celebran con alegría la festividad de San Juan.
Cuando ya el fuego va perdiendo fuerza y las candelas se convierten en brasas hay muchas personas atrevidas que empiezan a saltar la hoguera, y otras echan encima de las brasas arena y pasan sobre ellas corriendo. Todas estas cosas son muy peligrosas y no se debe hacer.
Hay muchos otros rituales que se asocian a la noche de San Juan. En Marbella es típico esa noche hacer moragas en la playa. La moraga consiste en asar sardinas ensartándolas en una caña que está clavada cerca del fuego. También cuando sale la procesión de San Juan, las mocitas jóvenes se agachan cuando pasa el Santo, pues dicen que aquella que es señalada por el dedo de San Juan se queda soltera.
Como veis son muchas tradiciones y supersticiones que se asocian a la noche de San Juan, pero no creo que al Santo le importen estos actos, pues todo el mundo lo hace para que el Santo los proteja y les conceda las peticiones que hace cada uno.
Espero que os hayan gustado estas costumbres que hay en mi país. Hasta la semana que viene.
me ha encantado esta pagina sonbre san juan bautista, es precioso.
ResponderEliminarTkm Marta