lunes, 18 de julio de 2011

Festividad de la Virgen del Carmen.

  

Queridos amigos internautas, el pasado 16 de Julio celebramos con gran solemnidad y devoción la festividad de la Virgen del Carmen.

- Virgen del Carmen bendita:

Estrella de la mañana, aurora de los cielos, Reina de los Mares y de los Abismos, faro de los navegantes, refugio de los pecadores, consoladora de los afligidos, Virgen de la Gracia, Virgen de la Misericordia y Auxilio de los Cristianos.

Es la Virgen del Carmen la patrona de los marinos, de los navegantes, de los pescadores y de todos los que surcan tus océanos, mares y lagos, también eres abogada de las benditas almas del purgatorio.

¡Cuánto trabajo tienes Madre Mía! Con tu Niñito en brazos, tu escapulario y tu capa blanca sobre los hombros, no te cansas de recorrer todos los mares ayudando a todo el que invoca y te pide socorro, con tu capa apaciguas las tempestades y galernas y con tu escapulario sacas del agua a los náufragos y los subes a su barca.

¡Cuántas velas te encienden y cuántas plegarias te rezan! Desde Tierra los familiares para que los traigas sanos y salvos y en los barcos es raro que no lleven una imagen, una medalla o una estampa tuya y en los momentos de aprieto te invocan y te piden. ¡Virgencita del Carmen sálvanos, llévanos a tierra para que podamos ver a nuestras familias, nuestros padres, nuestros hijos, nuestras esposas!; y en esos momentos Tú empiezas a amainar el temporal y los barcos que están a punto de zozobrar se enderezan y navegan tranquilos.

Otras veces, enreda entre sus redes a multitud de peces para que tengan buena pesca y saquen el tesoro del mar para mantener a sus familias.

Esto me recuerda cuándo Jesús estaba en la orilla del lago Tiberíades y venían los discípulos en una barca después de faenar toda la noche sin haber pescado ni un solo pez y Jesús les dijo:
-¡Echad las redes!

A lo que ellos respondieron:

-Maestro toda la noche hemos estado trabajando y no hemos conseguido nada, pero en tu nombre echaremos las redes al lago.

En ese momento se produjo el milagro hubo tal cantidad de peces en las redes por lo que la barca estuvo a punto de volcar, y entonces llamaron a barcas vecinas para que les ayudaran a sacar tan preciada pesca.

Los que tenemos la suerte de vivir a orillas del mar, le consideramos como nuestro amigo, él ejerce un imán sobre nosotros que nos atrae y nos lleva a ir a visitarlo, ¿Quién no se ha sentado en la arena o ha paseado por la orilla? Allí frente al mar nos tranquilizamos, nos cargamos de buena energía, nos relajamos, olvidamos nuestros problemas y nos sentimos en paz, y por eso las personas que por primera vez, ven el mar se quedan sobrecogidas, impresionadas, sus ojos quieren abarcarlo sin poder y sienten una gran atracción y unas ganas inmensas de introducirse en sus aguas.

Todos hemos sentido esa sensación de bienestar al bañarnos, de notar que las aguas nos acarician el cuerpo, del aire que mueve nuestros cabellos y la libertad de poder nadar entre sus aguas.

- Procesión de la Virgen del Carmen.

En Marbella tenemos la fortuna de tener cuatro puertos.

El puerto de este a oeste, el más grande, Puerto Banús que con sus grandes espigones y puntos de atraque está lleno de transatlánticos, sus yates, sus traíñas y catamaranes todos ellos dan color y alegría al puerto.

El puerto deportivo y el puerto pesquero están en el centro del pueblo. El deportivo con pequeñas lanchas de motor y fuerabordas y el pesquero es el lugar más entrañable de todos pues ahí es donde están las barcas de los pescadores y las traíñas. En ese puerto hay hecha una gruta en el fondo del mar con una imagen de la Virgen del Carmen y al llegar estas fechas la sacan la limpian de cangrejos, de lapas y de algas, le dicen una misa y luego la vuelven a introducir en su gruta.

El puerto de Cabopino es un puerto intermedio, pero cabe decir que también está lleno de barcos y de lanchas que hacen la delicia de todos los que navegan.

La víspera de la festividad de la Virgen del Carmen se hacen grandes verbenas por todos los barrios de la ciudad y se arrojan al cielo cohetes y fuegos.  

Por la mañana temprano se reza el rosario de la aurora y se lleva una imagen en procesión de la Virgen del Carmen, desde la Iglesia de la Encarnación hasta el puerto pesquero, y allí en la lonja (lugar donde se subasta el pescado), se dice una Santa Misa y a continuación los pescadores invitan a todo el que ha asistido a la procesión a desayunar. Se da chocolate con churros, se asan sardinas, se ríe y todos son vivas a la Virgen del Carmen.

Por la tarde embarcan a la Virgen en la proa del barco más bonito de la ciudad, se adorna con banderitas y flores y la Reina del Cielo ya está dispuesta a pasear por las aguas y a bendecir a todos sus habitantes. Detrás de ella todo el que tiene un barco y quiere, hace una procesión por el agua. Todos los barcos van engalanados y hacen sonar su sirena sin descanso para advertir, si alguno por casualidad no se ha enterado, que la Virgen está en el mar y que vayan a verla desde la playa.

Al atardecer, ya de vuelta a tierra, entre antorchas encendidas la llevan a la parroquia y allí dicen una santa misa en acción de gracia.

Como veis a grandes rasgos así es como celebramos cada año la festividad a la Virgen de Carmen. Antiguamente había una tradición que nadie se bañaba hasta el 16 para bendecir sus aguas.

Y este día para mí es importantísimo, porque mi nieta Marina nació en este día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en el grupo de oración.